Posts Tagged ‘sailproof’

En los últimos veinte años el uso de la cartografía ha experimentado una transformación digital impresionante. Desde la aparición de los primeros GPS portátiles a principios de los 90, empezamos a cambiar nuestra forma de navegar. Fabricantes como MAGELLAN nos ofrecían equipos portátiles que simplemente nos daban la posición, y con eso ya teníamos suficiente. Manteníamos las cartas de papel, punteando en ellas las posiciones que nos iba dando cada cierto tiempo, calculando y corrigiendo, sobre esas cartas, el rumbo que debíamos seguir para llegar a destino. El paso siguiente a estos equipos fue la aparición de programas con cartas de navegación para instalar en ordenadores. Las primeras cartas eran escaneadas, es decir, eran simplemente fotos de las cartas de papel, y debíamos usarlas con programas como el OziExplorer, que permitía calibrar las imágenes de las cartas y navegar sobre ellas en el ordenador, obteniendo la posición con una interfaz NMEA, que por entonces se recibía mediante un puerto serie llamado RS232.

El siguiente paso ya fueron las cartas vectorizadas, con mucha más calidad, y que no necesitaban calibración. Uno de los primeros programas de cartografía vectorizada que podíamos instalar en los portátiles eran C-MAP, MaxSea o Tsunamis 99 (de la casa TRANSAS MARINE). Estos programas también necesitaban obtener señal GPS de forma externa, ya que ningún ordenador tenía GPS incorporado. Los portátiles ya comenzaban a tener puertos USB, y podíamos obtener la señal de un GPS-USB portátil o con un adaptador USB-RS232 hacia los datos NMEA que obteníamos de la electrónica del barco.

El uso del portátil con sus programas de cartas era una ayuda a la navegación, pero no era el instrumento principal. Nos permitía, de una forma más cómoda, estudiar las cartas, planificar los viajes, decidir rumbos y fondeos, pero la navegación la seguíamos haciendo con la electrónica instalada a bordo, y, en algunos casos, con el clásico plotter que tenía su propia cartografía. El portátil se quedaba en la mesa de cartas, para su consulta continua, algo que hacía que, en plena navegación, tuviéramos que estar continuamente bajando y subiendo de la bañera a la mesa de cartas para ver cómo iba nuestro rumbo.

N&Y-INFORMATICA A BORDO-76- Cap 129 – TABLETA MARINA SAILPROOF SP10X

Publicado en el número 75 de la revista NAUTICA & YATES Magazine

© Copyright Jose Maria Serra Cabrera. All Rights Reserved.