El último dispositivo de Bullitt dispone de servicio de mensajería por satélite y asistencia SOS las 24 horas del día

Madrid, 1 de junio de 2023 – ¿Quieres disponer de comunicación móvil ininterrumpida? Con el Cat S75, el último smartphone resistente de Bullitt, y su servicio de mensajería por satélite, la falta de cobertura dejará de ser un problema. Tanto para excursionistas que pueden perderse y necesitar un rescate, como para los que sienten ansiedad si se quedan sin cobertura, entre otros ejemplos, la conectividad por satélite es la solución para no quedarse nunca sin conexión. Cat S75 ya está disponible España en los principales puntos de venta (El Corte inglés, Media Markt y FNAC, entre otros) a un precio de venta al público recomendado de 629,90€, con una oferta de lanzamiento de 599,90€ y 3 meses de suscripción gratis al plan Essential incluidos.

El teléfono CAT más fiable hasta el momento

Los teléfonos CAT se han convertido en los líderes del sector rugerizado gracias a sus resistentes características y Cat S75 es capaz de hacer frente todas las adversidades. Este smartphone es extremadamente duradero, resiste caídas de hasta 1,8 metros y evita la entrada de polvo, arena o suciedad. Además, es resistente al agua hasta una profundidad de cinco metros. Tiene una conectividad 5G rápida e incorpora el chip NTN (Red No Terrestre) de última generación de MediaTek. Esto permite una conexión directa con satélites geoestacionarios que se encuentran a 35.000 km sobre la Tierra y hace posible enviar un mensaje de texto o realizar una llamada de emergencia en zonas que no cuentan con cobertura móvil.

Bullitt Satellite Messenger: cobertura de red más allá de la infraestructura existente

Bullitt Satellite Messenger es un servicio de mensajería bidireccional por satélite, el primero que transmite directamente al satélite. Proporciona una cobertura asequible e ininterrumpida más allá de la infraestructura celular existente. Para ello, el servicio accede a satélites que se encuentran en una posición fija en la órbita de la Tierra, los conocidos como satélites geoestacionarios. Cuando se envía un mensaje, el servicio Satellite Messenger de Bullitt intenta conectarse por móvil o Wi-Fi. Si ninguna de estas dos vías está disponible, se conecta vía satélite, siempre que haya una vista despejada del cielo.

Asistencia SOS: ayuda individual en caso de emergencia

La asistencia SOS es un servicio autónomo que está disponible las 24 horas del día. El mensaje de emergencia se transmite directamente al centro de servicio accesible de Focus Point International.

Este centro cuenta con 5.000 operadores que pueden prestar asistencia en más de 200 idiomas. Todas las emergencias no son iguales y no ponen en peligro la vida de forma inmediata, por eso, el servicio de Bullitt, a diferencia del de otros proveedores, es capaz de clasificar el nivel de emergencia y el centro de servicios se encargará de proporcionar la ayuda adecuada. Además, el servicio SOS es gratuito los doce primeros meses y, tras este periodo, las suscripciones estarán disponibles por un precio de 4,99 € al mes.

Bullitt Satellite, partner oficial de la carrera Red Bull X Alps

La Red Bull X Alps está considerada la carrera de aventura más dura del mundo. Durante dos semanas, del 11 de junio al 23 de junio de 2023, los atletas que participan recorrerán hasta 150 kilómetros a pie o en parapente. Durante todo este tiempo tendrán que superar hasta 4.000 metros de altitud cada día. La distancia total que tendrán que recorrer es de 1.223 kilómetros y atravesarán 5 países: Austria, Alemania, Suiza Francia e Italia. Su salida comienza en Kitzbühel, llega hasta el Mont Blanc y de vuelta a Zell am See. La carrera comenzará con el prólogo en Kitzbühel el próximo 8 de junio de 2023.

Bullitt Satellite, como partner oficial, proporcionará el dispositivo Cat S75 con comunicación bidireccional por satélite integrada a los atletas, equipos oficiales y médicos que participen, y este smartphone será utilizado para las comunicaciones necesarias durante la carrera y otros fines.

Acerca de Bullitt Group

Bullitt Group es una innovadora empresa británica de teléfonos inteligentes especializada en dispositivos resistentes y conectados por satélite, aplicaciones y servicios. Bullitt Group permite a sus clientes utilizar sus dispositivos allá donde vayan, ya sea en obras de construcción, en piscifactorías en alta mar o en lugares rurales donde no llega la conectividad terrestre. El legado de Bullitt en la oferta de dispositivos resistentes, fiables y a prueba de todo, se ve reforzada por su aprovechamiento de la conectividad por satélite para ofrecer el primer smartphone del mundo conectado por satélite. Los dispositivos del Grupo Bullitt conectados por satélite permiten acceder a conectividad en los lugares más difíciles y remotos, al tiempo que permite a sus socios MNO ofrecer conectividad más allá de las limitaciones de las redes terrestres. Para más información, visita: www.bullitt.com

La definición exacta de “gadget” es «Pequeño artilugio mecánico o electrónico». La idea que tenemos nosotros de esta palabra es  más bien “un juguete”, sea tecnológico o no, e incluso sea práctico o inútil. Lo que nos divierte es la búsqueda de esos artilugios y la selección entre las muchas posibilidades que encontraremos. Como en anteriores entregas, vamos a seleccionar diez de los muchos gadgets que podemos embarcar. No se trata de complementos indispensables, sino de juguetes que nos pueden entretener o hacer la vida más divertida a bordo. Si nos ponemos a buscar novedades tecnológicas en la red o en tiendas, nos encontraremos con cientos de opciones, y en muchos casos nos perdemos por el amplio catálogo de la oferta.

Hemos seleccionado, en este caso, diez objetos tecnológicos diferentes, singulares y fáciles de encontrar. Y en esto de “donde comprarlos” recomiendo siempre, si compramos on-line, que lo hagamos en tiendas oficiales, reconocidas y con prestigio. Son muchas las estafas de tiendas que venden productos a precio más bajo de lo normal, para atraer al comprador, y la compra nunca llega a ser entregada.

N&Y-INFORMATICA A BORDO-66- Cap 119 – 10 GADGETS TECNOLOGICOS PARA EMBARCAR

Publicado en el número 66 de la revista NAUTICA & YATES Magazine

La firma Garmin ha lanzado recientemente el nuevo Garmin Quatix 7, orientado, como los anteriores relojes de la gama, a monitorizar actividades relacionadas con el agua.

En el año 2013 GARMIN lanzó la primera versión del QUATIX. Era un reloj dedicado exclusivamente al entorno náutico, sin apenas opciones para otros deportes, y con prestaciones algo limitadas. No era compatible usar ese reloj para otras actividades deportivas.

Con el lanzamiento del QUATIX 3 ya incorporó todas las funciones multideportivas de la gama FENIX, y con mejoras importantes en el software náutico que llevaba el modelo anterior. QUATIX 3 no dejaba de ser un FENIX 3 “marinizado”, con caja y cristal reforzado y una correa azul que lo distinguía de la otra gama.

En abril del 2020 Garmin lanzó el QUATIX 7, con mejoras en prestaciones, precisión, pantalla y duración de la batería. La nueva versión 7 es un paso más de la versión 6, y sobre todo en autonomía y usabilidad, ya que incorpora una pantalla táctil y de más calidad que su predecesor, algo que permite mejorar la visualización de cartas costeras, mapas de agua dulce, mapas topográficos, de campos de golf, o del cielo nocturno.

N&Y-INFORMATICA A BORDO-65- Cap 118 – GARMIN QUATIX 7

Publicado en el número 65 de la revista NAUTICA & YATES Magazine

La Asociación de Propietarios de J70 en España contará con el patrocinio de la firma tecnológica durante dos de las competiciones nacionales más relevantes en el ámbito náutico

17 mayo 2023Garmin® ha sido elegido por la Asociación de Propietarios de J70 en España como partner, convirtiendo al quatix® 7 en el reloj oficial durante dos de los eventos más relevantes de la clase J70 en España.

La Asociación de Propietarios de J70 nació con el propósito de potenciar este monotipo en todo el país, convirtiéndose en la entidad organizadora de dos importantes competiciones de ámbito nacional como son: la Copa de España y el Campeonato de España. Éstas tendrán lugar del 19 al 21 de mayo (Barcelona) y del 16 al 18 de junio (Vigo), respectivamente.

Una vez realizadas estas dos pruebas, se configurará el ranking nacional y se darán a conocer los equipos que podrán representar a España en el próximo Campeonato el Mundo que se celebrará en Palma de Mallorca en septiembre de 2024. Es importante señalar que, aunque se trate de una clasificación conjunta entre las dos competiciones, el Campeonato pondera en un 60% y la Copa en un 40%.

Quatix® 7, el reloj oficial de J70

Garmin ha demostrado a lo largo de los años, tener un compromiso con el desarrollo de tecnología que ayude a las personas a mantenerse activas y mejorar su rendimiento. Una de las áreas en las que desempeña un papel fundamental es el segmento náutico, en el que ha lanzado varios productos para facilitar la navegación.

En este caso, el reloj oficial de J/70, es un quatix® 7; una serie que ofrece una perfecta integración con los plotters de Garmin y otros sistemas electrónicos náuticos. Cuando se vincula con equipos náuticos Garmin compatibles, quatix® 7 permite el control total del chartplotter gracias a la función de control remoto, además del control del piloto automático y de los sistemas de entretenimiento de audio Fusion®. También, puede transmitir información importante sobre la embarcación, como la profundidad, las RPM[1] del motor, el viento y datos personalizados, directamente en su muñeca, desde cualquier lugar a bordo.

Con una duración de la batería de hasta 16 días en modo smartwatch para los modelos con pantalla AMOLED y hasta 18 días para los modelos estándar, la serie quatix® 7 te ayudará a cumplir tus objetivos. Además, para llegar aún más lejos entre cargas, los modelos Solar aprovechan la energía del sol para prolongar la duración de la batería, ofreciendo a los usuarios hasta 37 días en modo smartwatch o hasta 90 días en modo de ahorro de b[2]atería.

La serie es, además, compatible con las detalladas cartas náuticas BlueChart® g3 y los mapas topográficos de toda Europa que permiten a los navegantes salir a navegar con confianza y con un mayor conocimiento de la situación.

Diseñados en el interior para la vida exterior, los productos de Garmin han revolucionado la vida de pescadores, capitanes, regatistas y entusiastas de la navegación en todo el mundo. Comprometidos con el desarrollo de la electrónica náutica más innovadora, de mayor calidad y más fácil de usar que jamás haya conocido la industria. Garmin cree que cada día es una oportunidad para innovar y superar el ayer.

La conectividad que nos proporciona internet desde hace años nos ha aportado muchas ventajas para el mundo de la navegación. Los partes meteorológicos o la información en tiempo real basada en observaciones locales son uno de los grandes avances que el navegante agradece. Son muchas las webs y aplicacciones móviles las que nos proporcionan esta información del tiempo, cada vez con más detalle y más acierto, debido a los avances tecnológicos, la mejora de los algoritmos de predicción y los medios para emitir datos. Un ejemplo de aplicación que ha evolucionado mucho es Windfinder PRO. Con esta app podemos ver predicciones de tiempo basadas en miles de estaciones por todo el mundo, e incluso disponen de estaciones en boyas situadas en medio del mar, algo que es ideal para hacer travesías entre diferentes zonas. Entre la costa y las baleares, por ejemplo, tenemos estaciones meteorológicas delante de Tarragona, delante de Barcelona, a medio canal y delante de Dragonera. Estas cuatro boyas nos dan las observaciones en tiempo real y las previsiones para los siguientes dias, con mucha precisión y alto porcentaje de acierto. Si les sumamos todas estaciones de la misma aplicación Windfinder situadas en tierra en ambos lados del canal, tendremos información y previsiones en un largo espacio de mar, a corto y medio plazo, e incluso a dias vista.

N&Y-INFORMATICA A BORDO-64- Cap 116 – CAT Q10 Nuevo router 5G portátil y resistente

Publicado en el número 64 de la revista NAUTICA & YATES Magazine

La conectividad que nos proporciona internet desde hace años nos ha aportado muchas ventajas para el mundo de la navegación. Los partes meteorológicos o la información en tiempo real basada en observaciones locales son uno de los grandes avances que el navegante agradece. Son muchas las webs y aplicacciones móviles las que nos proporcionan esta información del tiempo, cada vez con más detalle y más acierto, debido a los avances tecnológicos, la mejora de los algoritmos de predicción y los medios para emitir datos. Un ejemplo de aplicación que ha evolucionado mucho es Windfinder PRO. Con esta app podemos ver predicciones de tiempo basadas en miles de estaciones por todo el mundo, e incluso disponen de estaciones en boyas situadas en medio del mar, algo que es ideal para hacer travesías entre diferentes zonas. Entre la costa y las baleares, por ejemplo, tenemos estaciones meteorológicas delante de Tarragona, delante de Barcelona, a medio canal y delante de Dragonera. Estas cuatro boyas nos dan las observaciones en tiempo real y las previsiones para los siguientes dias, con mucha precisión y alto porcentaje de acierto. Si les sumamos todas estaciones de la misma aplicación Windfinder situadas en tierra en ambos lados del canal, tendremos información y previsiones en un largo espacio de mar, a corto y medio plazo, e incluso a dias vista.

N&Y-INFORMATICA A BORDO-63- Cap 116 -BALEARES EN WEBCAMS

Publicado en el número 63 de la revista NAUTICA & YATES Magazine

En esta segunda entrega vamos a ver ejemplos y posibilidades que nos aporta el metaverso en el sector náutico. Algunas de estas posibilidades están asociadas a juegos y entretenimiento, y otras pueden aportar ventajas a astilleros, fabricantes, armadores, navegantes y principiantes. El sector náutico tiene que evolucionar en este mundo. En otros sectores los salones presenciales están dando paso a este otro formato. La realidad virtual cada vez es más “realidad” y menos ficción. Y el entorno en el que entramos ya no es el pixelado de los juegos. Entramos en un escenario donde la inmersión es total, y donde somos capaces de creernos que estamos en un mundo real paralelo.

Aunque el metaverso no está orientado a sectores de alto poder adquisitivo, un estudio de la consultora estadounidense Morgan Stanley calcula que en 2030 el metaverso acumulará el 10% de las ventas de lujo. Concretamente, unos 50.000 millones de euros. Las ventas en náutica, en algunos casos, están consideradas como ventas de lujo, y, conscientes de ello, el entorno náutico se prepara para poder estar presente en este otro mar paralelo.

N&Y-INFORMATICA A BORDO-62- Cap 115 -EL METAVERSO NÁUTICO (II)

Publicado en el número 62 de la revista NAUTICA & YATES Magazine

Las simulaciones y la realidad virtual son conceptos que existen hace años, y lo vemos todos como algo normal. Desde nuestro ordenador o desde el móvil podemos ver pisos, casas e incluso barcos con una visita en tres dimensiones, algo que, además de ahorrarnos desplazamientos y pérdidas de tiempo, nos abre nuevas posibilidades en la forma de ver y comercializar cualquier producto. Esta realidad virtual no es algo que nos sorprenda. Pero si a esa realidad visual le añadimos nuestra presencia dentro de lo que vemos, nos encontraremos inmersos en un mundo virtual en el que podemos hacer muchas más cosas que si somos un mero espectador visual.

Esta inmersión en un mundo virtual es lo que podemos llamar metaverso. Por poner un ejemplo náutico: Hace años que podemos participar en regatas virtuales y juegos donde manejamos nuestro velero desde el ordenador o el móvil. En ese entorno somos meros jugadores y espectadores de una simulación. Si en lugar de ser espectadores nos embarcamos virtualmente dentro de ese velero y empezamos a percibir las sensaciones de estar realmente a bordo, ya pasamos de ser espectadores a ser actores. Esta interacción con más sentidos en una nueva dimensión es la que nos hace ser parte de un mundo virtual.

N&Y-INFORMATICA A BORDO-61- Cap 114 -EL METAVERSO NÁUTICO (I)

Publicado en el número 61 de la revista NAUTICA & YATES Magazine

La tecnología nos persigue a todas partes. El “internet de las cosas” ya es una realidad, y todos vivimos rodeados de objetos conectados a internet, y por tanto vivimos expuestos a la ciberdelincuencia, la nueva forma que tienen los “ladrones virtuales” de hacerse con un botín. Los expertos afirman que la ciberdelincuencia ya mueve más dinero que la droga, y eso es un dato preocupante.

La ciberdelincuencia ya no sólo apunta a las grandes empresas, ni a las medianas o pequeñas. Ahora apunta directamente al usuario, porque han descubierto que es la parte más frágil de la cadena tecnológica.

Las empresas, sea cual sea su tamaño, llevan años invirtiendo en seguridad en todos sus sistemas, activando, mediante hardware y software, barreras perimetrales, antivirus, antimalware y todas las armas de defensa que ayuden a protegerse.

Pero esta mejora en la protección es algo que la ciberdelincuencia tiene en cuenta, y es consciente que cada vez lo tiene más difícil si quiere seguir atacando por esa puerta.

Por otro lado, la parte en la que menos se ha invertido en las empresas es en el usuario, en su formación y conciencia para no ser el punto más débil de la cadena. Por mucho dinero que invierta la empresa en seguridad, si el usuario no tiene conciencia y no es formado en estos temas, se convierte en la puerta de entrada más fácil de derribar para los ciberdelincuentes.

NY-INFORMATICA A BORDO-60- Cap 113 – CYBERSEGURIDAD PARA EL NAVEGANTE.pdf

Publicado en el número 60 de la revista NAUTICA & YATES Magazine

Disponer de placas solares en el barco ya hemos visto que es algo que no requiere mucha inversión. Ni siquiera es complicada su instalación debido a la evolución y simplicidad de sus componentes: las placas, el regulador y el cableado. El objetivo, en la mayoría de casos, es mantener la carga y compensar los amperios que se van consumiendo con la vida habitual en el barco. Nevera, congelador y electrónica son los equipos que se nos llevan el consumo, al que tenemos que sumar las luces por la noche, ya sea en navegación o fondeo.

Las placas solares nos van a permitir mantener el estado de las baterías, siempre y cuando sepamos compensar la carga que conseguimos con el consumo, y hagamos un buen cálculo para poder acercar la carga lo máximo al consumo diario, y teniendo en cuenta las horas de sol a las que exponemos los paneles.

Pero la energía solar podemos también usarla directamente sobre los objetos, es decir, sin necesidad de pasar por la batería del barco para almacenar la energía que requieren cuando no reciben carga solar. Son equipos totalmente autónomos, inalambricos del todo.

Tenemos muchos objetos, cámaras de vigilancia, iluminación y señalización nocturna, electrónica, cargadores, generadores, relojes …

NY-INFORMATICA-A-BORDO-Cap-112-OBJETOS-INALAMBRICOS-SOLARES.pdf

Publicado en el número 59 de la revista NAUTICA & YATES Magazine

© Copyright Jose Maria Serra Cabrera. All Rights Reserved.