
Visitar la nueva edición del más importante e influyente certamen tecnológico del año no es algo que se pueda comparar con otros eventos, sobre todo para los que tenemos perfiles tecnológicos. Ya lo comparé en anteriores ediciones con una visita a un parque de Disney. Si no lo planificas bien y te estableces una ruta, es imposible ver todas las atracciones y disfrutarlo. Una visita rápida a todo el evento, sin pararse en nada, puede suponer unas cuatro horas, pero, si quieres sacarle partido, informarte, visitar, preguntar y analizar, necesitas dos jornadas completas recorriendo todos los pabellones.
El MWC de este año 2025, celebrado del 3 al 6 de marzo, ha vuelto a superar los números de la edición anterior. Este año ha tenido 109.000 asistentes de 205 países, con más de 2.900 expositores y 1.200 ponentes. Hay que valorar el crecimiento anual de este evento, que se celebra en España desde 2006, teniendo en cuenta que, este año, ha coincidido, un mes antes y también en Barcelona, con el segundo evento tecnológico más importante del año, el ISE (Integrated Systems Europe), que contó con 85.000 asistentes de 168 países. El ISE está más enfocado al sector audiovisual, pero con muchas sinergias con el MWC, algo que hace que una buena cantidad de profesionales acudieran a las dos convocatorias. Ambos eventos se consideran el epicentro de la innovación tecnológica. Prueba de ello es que los dos aprovecharon al máximo la capacidad del recinto de “Fira Gran Via” de Barcelona, ocupando los ocho pabellones disponibles.
Grandes empresas como Samsung, Lenovo, Sony, LG y Huawei y otros, estuvieron presentes en los dos eventos, lo que refleja la convergencia entre los sectores audiovisual y de telecomunicaciones. Hay indicadores que conducen a una posible fusión de ambos certámenes, por lo que podríamos llegar a tener un mega evento tecnológico. El problema de esa fusión es el espacio necesario para celebrarlo.
Vamos a analizar el MWC, y veremos las innovaciones tecnológicas con aplicaciones directas en el sector náutico.
Un dato importante que debemos tener en cuenta, antes de analizar esta edición, es la transformación que ha tenido desde el año 2006. Originalmente estaba enfocado a movilidad, para que los fabricantes de telefonía móvil presentaran el lanzamiento de sus nuevos modelos, pero en las últimas ediciones estas novedades están dejando paso a las comunicaciones en general y, sobre todo, las comunicaciones inalámbricas y la introducción de la Inteligencia Artificial en todos los sectores y procesos. Aquel stand de la feria que no tuviera una referencia a la IA disminuía su posibilidad de llamar la atención y de ser visitado.
Esta intrusión de la IA ha hecho que los móviles, que ya pasaron en su día a ser “smart-phones”, ahora pasen a ser denominados como “intelligent-phones”, con capacidades de IA integradas.
Vamos a ver novedades destacadas presentadas en esta edición que nos pueden interesar en nuestro sector.
N&Y-INFORMATICA A BORDO-79- Cap 132 – MOBILE WORD CONGRESS 2025 – NOVEDADES TECNOLÓGICAS
Publicado en el número 79 de la revista NAUTICA & YATES Magazine